EXOSUI ð“…Š
El suplemento Exosui de
la Revista Hénadas tiene por objetivo la amplificación difusa de
corrientes contemporáneas del campo de la filosofÃa.
La razón por la que
consideramos oportuna esta apertura se debe a la mera constatación fenoménica
de los tiempos que corren en los que, más allá de los relatos mediáticos, hay
una experiencia sensible que pasa desapercibida frente a la carestÃa afectiva
resultante de cierta tendencia al nihilismo hedonista que se esparce por
doquier.
Frente a las catástrofes,
las crisis, que vemos a diario, ya sea medioambiental, de la presencia, del
futuro y la Historia, de las instituciones polÃticas, etc., este espacio se
plantea como un canal en el que la destrucción creativa de este mundo suponga
la interrupción de un espeluznante, como dirÃa Mark Fisher, y progresivo
devenir del capitalismo financiero minando la singularidad del deseo a favor de
una especulación termocristiana.
Si el nombre Exosui fue
creado de tal modo es precisamente por la urgencia de los tiempos que corren y
los espacios que se estructuran en su avance compulsivo. El repetitivo
ensimismamiento alienado y endogámico al que nos condenan los placeres
contemporáneos, no sólo marchita las potencialidades subyugándolas a una
estratificación obsesiva y compulsiva del interés propio, sino que, hasta
nuestros dÃas, en los que el neoliberalismo campa a sus anchas y expansiva
cibernética, se filtra en discursos que atraviesan cuerpos reduciéndolos a una
mera gestión mecánica planificada.
Creemos en Exosui que, tal y como comprendÃa Gilles Deleuze, la filosofÃa es una caja de herramientas con la que combatir la estupidez que, manifiesto nuestro pesimismo con la Revista Hénadas, no podemos más que constatar en los decires y haceres de la cotidianeidad.
Fuera de sÃ, más allá de
los márgenes, necesitamos herramientas, artilugios, artefactos, aparatos,
armas, con las que realizar, mediante un acto de traducción extraño y novedoso,
aquel sentir extraño que deambula entre la potencia y el poder. En plena
penumbra, cual pesimismo práctico, contaminar los suburbios atrofiados por
imágenes eternas y juicios emitidos en la hiperproductiva sinergia aplastante
del espectáculo.
Antes que proseguir por
los caminos asiduos de la depresión, la ansiedad, la tristeza y el odio, creemos
legiones cuya potencialidad destructiva se dirija a un mundo que hemos venido
siendo y que ya no nos merecemos. Estamos fuera de sÃ, en los objetos, en lo
dicho, desplegados y sumidos en procesos a los que nos hemos abandonado, desde
las entrópicas paredes del teatrillo familiar, hasta las plantas del fantoche
del superyó. Pesimistas en acción, en pleno movimiento, más allá que cualquier
optimismo, el brÃo de la vida renace al recuperar la posibilidad de morir de
una vez hasta el fin inesperado de nuestros dÃas. Como nos invoca Manuel Pérez
Cornejo: Zurück zum Pessimismus!
Para terminar con esta
breve exposición/declaración, Exosui no plantea una finalidad sino un
proceso de consecuencias irreversibles. Sean invitados a participar aquellos
que tengan algo que decir. Bienvenidos sean los infrahombres, los del fango,
que no sucumbieron ante los velos de replicados y espectaculares übermensch, y
viven cada dÃa como si fuesen Lawrence de Arabia.