Manifiesto Metamodernista - Luke Turner / TRADUCCIÓN
1.
Reconocemos la oscilación como orden natural del mundo.
2.
Debemos liberarnos de la inercia resultante de un siglo de ingenuidad
ideológica modernista y cínica insinceridad de su antónimo hijo bastardo[2].
3.
El movimiento pues debe ser promulgado hacia la oscilación de posiciones, con
ideas diametralmente opuestas operando como polaridades pulsantes de una
colosal maquina eléctrica, propulsando al mundo a la acción.
4.
Reconocemos las limitaciones inherentes a todo movimiento y experiencia, y la
futilidad de cualquier intento por trascender los límites establecidos en su
seno. La incompletitud esencial de un sistema debería exigir una adhesión, no
para lograr un fin dado o ser esclavos de su curso, sino más bien para que tal
vez podamos echar un vistazo remotamente [by proxy] a alguna exterioridad
oculta [hidden exteriority].
5.
Todas las cosas son apresadas por el irrevocable desliz hacia el estado de
máxima entropía disimulada [state of maximum entropic dissemblance]. La
creación artística es contingente desde su origen o la revelación de su
diferencia[3]
intrínseca. El afecto en su zénit es la experiencia inmediata de la diferencia en
sí misma. Es tarea del arte explorar la promesa de su propia ambición
paradójica a través de transmutar el exceso en presencia [by coaxing excess
towards presence].
6.
El presente es un síntoma del nacimiento mellizo de la inmediación y la
obsolescencia. Hoy, somos nostálgicos a la par que futuristas. Las nuevas
tecnologías nos permiten la experiencia simultánea y la promulgación de eventos
desde una multiplicidad de posiciones. Lejos de apuntar a su disolución, estas
redes emergentes facilitan la democratización de la historia, iluminando las
bifurcaciones por las cuales grandes narrativas pueden viajar aquí y ahora.
7.
Del mismo modo en el que la ciencia se esfuerza por alcanzar la elegancia
poética, los artistas deberían asumir su misión por la verdad [quest for
truth]. Toda información es fundamental para el conocimiento, ya sea empírica o
aforística, no importa su valor-verdadero [truth-value]. Debemos adoptar la
síntesis científico-poética y la ingenuidad informada del realismo mágico. El
error engendra sentido [Error breeds sense].
8.
Proponemos un romanticismo pragmático desencadenado de su anclaje ideológico.
De este modo, el metamodernismo debe ser definido como la condición
veleidosa [the mercurial condition] entre y más allá de la ironía y la
sinceridad, ingenuidad y conocimiento, relativismo y verdad, optimismo y duda,
en busca de una pluralidad de horizontes dispares y elusivos [plurality of
disparate and elusive horizons]. ¡Debemos avanzar y oscilar!
[1] Cfr. Turner, Luke (2011) Metamodernist
// Manifesto. Recuperado de: http://www.metamodernism.org/
[2] Nota del traductor. Se
refiere al posmodernismo.
[3] N. de T. Hace referencia a
la diferencia trabajada por autores como Jacques Derrida o Gilles Deleuze entre
otros tildados como filósofos de la diferencia.